Categorías
Auto-organización migrante Solidaridad con América Latina

Retrospectiva del Mes Anticolonial 2019

El Mes Anticolonial 2019 se llevó a cabo entre el 3 de octubre y el 15 de noviembre en Berlín y Hamburgo, con el objetivo de unificar las luchas anticoloniales en el corazón de Europa. El programa, organizado principalmente por colectivos migrantes y de diásporas, incluyó tres días de Foro el 5, 6 y 26 de octubre, una Manifestación Anticolonial el 12 de octubre, así como un total de 25 eventos descentralizados. A través de manifestaciones, proyecciones de películas, conferencias, mesas redondas, talleres y teatro, se abordaron las diversas formas de racismo, migración y violencia estatal, las luchas de liberación comunidades negras e indígenas, las luchas contra la opresión patriarcal, el extractivismo y la crisis ecológica, el neoliberalismo, el imperialismo, la continuidad colonial y la resistencia anticolonial, en particular a través de la cultura, la organización barrial, comunitaria y de base. La participación en el primer Mes Anticolonial ha superado con creces nuestras expectativas. Alrededor de 8000 personas participaron en la Manifestación Anticolonial y un total de 350 durante los tres días del foro. También los demás eventos contaron con una participación alta.

Las insurrecciones actuales en América Latina y el creciente racismo y la política de derechas en Alemania refuerzan nuestra convicción de que la lucha anticolonial es una fuerza impulsora en la formación de sociedades justas, humanas y ecológicas. La lucha anticolonial ataca los problemas estructurales de los órdenes políticos, económicos y sociales actuales yendo más allá de las luchas de visibilización y el reconocimiento. La lucha anticolonial forma parte fundamental de nuestro colectivo, por eso la continuaremos, hasta que la dignidad se haga costumbre!
Bloque Latinoamericano Berlin

El estallido masivo de levantamientos populares en pro de una vida digna y libre en todo el mundo, así como el encuentro de diferentes grupos y comunidades en Berlín – más allá de fronteras lingüísticas, culturales e ideológicas – muestran la importancia y el potencial unificador de la lucha anticolonial. Motivades por la experiencia de este año y el ambiente de solidaridad vivenciado durante los eventos, estamos convencides de que la visibilización y el fortalecimiento de estas luchas en Alemania y Europa es indispensable. No cabe duda de que este proceso debe continuar.

Como organizadors mantendremos el proyecto del Mes Anticolonial como horizonte de acción común y seguiremos desarrollándolo después de una pausa invernal merecida dados los esfuerzos de los últimos meses. Nos proponemos para el futuro ampliar la alianza organizativa para tejer lazos con grupos y comunidades que en esta ocasión no han estado presentes o han participado con baja representividad. Muches participantes expresaron además su voluntad de fortalecer la unificación de nuestras luchas en Berlín a lo largo del año, más allá del marco del Mes Anticolonial. Por lo tanto, en aras de la sostenibilidad, invitamos a todes a seguir trabajando juntes.